DESCRIPCIÓN. Mide 30 cm. Negra; se diferencia de las otras gallaretas por su escudete bien redondeado amarillo o a veces algo más anaranjado. Al nadar lleva el lomo más redondeado que la gallareta ligas rojas. Al volar se observa una pequeña línea blanca en las puntas de las alas.
COMPORTAMIENTO. La más caminadora y voladora de las gallaretas, se la ve sobre las rutas o cruzándolas, comiendo mientras camina sobre las banquinas en grupos, pequeños o muy numerosos. Se suele alejar bastante de las lagunas; llega hasta lomas y campos sembrados. Forma bandadas compactas y de muchos individuos.
HÁBITAT. Se la encuentra en casi cualquier lugar que posea algo de agua, con vegetación, como lagunas, bañados y campos y cunetas inundados.
ALIMENTACIÓN. Se dedica más al forrajeo; se alimenta de plantas, tanto acuáticas como terrestres, y también de semillas que recolecta en sus caminatas por las orillas o los campos, sin dejar de lado los insectos y sus larvas.
NIDO. Construye una plataforma de juncos u otras plantas acuáticas, entre la vegetación lacustre, siempre sobre el agua. Pone de 6 a 8 huevos ocráceos con manchas castañas y grises. Ambos sexos incuban los huevos, los pichones nacen y siguen a los padres entre la vegetación de la laguna hasta que aprenden a alimentarse y a volar.
SITUACIÓN. Abundante. No tiene problemas en sus poblaciones, suelen verse de a miles en épocas de inundaciones.
DISTRIBUCIÓN. Todos los países limítrofes; en Argentina por todo el territorio salvo la zona de la Puna
Gracias a todos aquellos que nos visitan y comentan en este blog.
birdwatching, avistaje de aves, observación de aves
Es una actividad al aire libre, un hobbie. No daña al medio ni molesta a nadie. Sirve para que muchas personas conozcan y valoren el patrimonio natural. Lo podés hacer solo, con tu pareja o con tus chicos. No requiere dinero (la fotografía es un extra). Muchos van a pescar o a cazar; mirar pájaros es todo lo contrario, con una foto sólo capturamos un instante en la vida de un ave.
En la forma más sencilla y amigable dejo a disposición de quien las quiera tomar estas fotos de aves de mi partido. Todos los días veo el efecto de la contaminación y la degradación sobre el ecosistema que me rodea. No tenemos certezas de cómo será el futuro de nuestras poblaciones de aves, por lo tanto es importante dejar un registro, aunque más no sea, en forma de fotos, para el porvenir de nuestros hijos. Me gustan las aves y la vida silvestre en general y es por ello que dejo aquí el fruto de mi trabajo...
Todos nosotros queremos ver cisnes en las lagunas, flamencos en los salares, pingüinos en la costa, albatros en altamar, cóndores en la cordillera, torcazas en los bosques o ñandúes en la Patagonia y también queremos que nuestros hijos y nietos los puedan ver en el hermoso paisaje argentino son miles los turistas y extranjeros que cada año vienen a conocer a esta bella avifauna. Nuestras aves son un patrimonio de Argentina y del mundo. Estamos orgullosos por lo que poseemos. Sin embargo, vivimos en este país en que hay constantes modificaciones del ambiente natural: se construyen carreteras, poblaciones, embalses o drenajes. Plantaciones y maquinarias agrícolas cambian el paisaje, y flotas pesqueras recorren nuestros mares. Todo esto puede afectar negativamente a la naturaleza y por consecuencia hacer desaparecer a las aves. Sin embargo, estamos seguros de que es perfectamente compatible un permanente avance agrícola, forestal, pesquero o industrial con un mejoramiento del ambiente en que vivimos, junto a un adecuado cuidado de la fauna.
¿Cómo se hace?
Con paciencia, con mucha paciencia.
Dedicar el domingo si hay sol. El que saca fotos sabe que todo depende de la luz.
Salir al campo y si hay suerte sacar una foto limpia, clara, bien enfocada y con el modelo posando para mostrar toda su belleza (estoy pidiendo mucho ya). Llegar a casa y recortar, elegir. Muchas veces pasa que la foto es linda pero… de fondo hay una bolsita de plástico… Entonces sí, ustedes me entenderán, no queda otra que el photo.
Fotografiar aves me gusta porque es difícil. Mosquitos, viento, barro y muchas otras cosas feas. Pero el premio de una foto linda o una especie nueva vale la pena.
¿Cuántas especies faltan en el blog?
Muchas. Sin embargo, de verla a sacarle una foto hay una gran diferencia.
¿O no?
¿Cuál es el ave más linda de la zona?
flores
animales
paisajes
Mi lugar en el mundo
Planeta Tierra, Sudamérica, Argentina, Prov de Buenos Aires, Chacabuco (en rojo).